7 Comentarios

Qué grandes palabaras. Pienso mucho en esto cuando me fijo en mi hijo de un año y veo como se centra únicamente en disfrutar el presente. Nosotros no terminamos de estar al 100% en una única cosa. Siempre corriendo para ir a por la siguiente tarea sin vivir el presente.

En fin, cuánta razón tienes.

Expand full comment

Encontré tu libro la semana pasada en Fnac y tirando del hilo me ha llevado hasta aquí. Me flipan las reflexiones que haces con la actualidad y cómo las conectas con el pasado.

Respecto al tema que comentas, yo hace tiempo que he puesto medidas:

quitar Instagram, quitar notificaciones, reducir uso de rrss, reducir tiempo de pantalla.

Y aún así siento que vivimos en un mundo muy complejo.

"no es culpa tuya, eres un producto de las circunstancias"

Gracias por al menos reconocer que en parte el problema recae en cómo se estan diseñando estos productos. Tenemos miles de empresas tech luchando por nuestra atención y retención, estudiando los sistemas de recompensa más primitivos para mantenernos adictos y sonámbulos.

Viendo como las tech han diseñado las redes sociales actuales me cuesta creer que con productos bastante más complejos como la IA generativa vayan a mejorar la situación a nivel general.

De nuevo, mil gracias por tus aportaciones, con ganas de leer tu nuevo libro y reflexionar sobre a dónde nos lleva todo esto.

Expand full comment

Hola Dídac! Muchas gracias por leer mis digresiones. Este blog es un rollo muy diferente. Seguiré escribiendo sobre IA en https://singularidad.substack.com y mantendré las reflexiones por aquí. Espero que las disfrutes.

Expand full comment

Muy interesante. Siempre he creído que me gusta el Rock and Roll, es decir, estar ocupado, sentirme productivo tener la sensación de que valgo para algo. Me da satisfacción, no me escondo. Sientes que estás un punto más cerca del objetivo, qué es lo que te ayuda a seguir adelante.

Yo creo que hay un punto medio en, Cumplir con lo que tienes que hacer, disfrutar del camino y ser ocioso.

Quiero decir, es lunes, te despiertas con mil e-mails, te haces tu lista de objetivos para cumplir en el día, y te pones a ello. Una vez terminado lo que tienes que hacer, desconectas.

Haces deporte, das un paseo, escuchas música, escribes, te ves algún vídeo, dibujas, cocinas, haces la compra, lo que sea.

Y así todos los días. Haces tus tareas, y desconectas. Como si fuera un ciclo.

Justo con la finalidad que propones en el texto, tengo una ley personal conmigo mismo. Se trata de, coger un mes entero, normalmente suele ser agosto, en donde no toco el ordenador ni apenas el teléfono. Viajo, leo, dibujo y pienso.

Una vez a la vuelta, vuelvo con las pilas cargadas y al ruedo.

Afortunadamente, me gusta mi trabajo. Y gracias a eso, disfruta el proceso del día a día.

Me pone el diseño y el Rock and Roll.

Expand full comment

Me gusta mucho el equilibrio que propones. No es fácil lograr la ociosidad entre la vorágine del día a día.

Si no los has leído, te recomiendo que eches un vistazo a estos dos artículos:

«Por qué los filósofos quieren ser payeses» https://cfenollosa.substack.com/p/por-que-los-filosofos-quieren-ser

y

«Trileros de la felicidad» https://cfenollosa.substack.com/p/trileros-de-la-felicidad

Expand full comment

Que bueno. Tomo nota. Hoy a la noche me los leo!

Expand full comment
Comentario eliminado
Jan 25, 2023
Comment deleted
Expand full comment

Como siempre, la teoría la sabemos todos, la práctica es lo complicado ;)

Expand full comment